sábado, 19 de diciembre de 2009

Resumen de San Antonio 2009

Ya de vuelta del San Antonio Breast Cancer Symposium 2009, hay que reconocer que se presentaron pocos trabajos con impacto real en la clínica diaria. Sin embargo, se comunicaron trabajos de investigación básica muy interesantes, y así mismo los educacionales fueron de muy alta calidad por lo general. En este enlace se accede a la página del congreso, y en el apartado "Daily Slide Review" se puede acceder a casi todas las presentaciones de las sesiones plenarias, generales y educacionales.
A mi juicio, es especialmente recomendable el educacional de inmunoterapia del 12 de diciembre, por el Dr. Curiel, ya que revisa un tema que no es habitualmente el centro de atención de estas reuniones, y en el que se atisban grandes posibilidades. Así mismo, el inefable Dr. Slamon no se pierde ni una, y sigue dando guerra con la actualización del BCIRG-006, que se presentó también el 12 de diciembre (esperemos que algún día se deje de actualizaciones y se decida a publicarlo de una vez...).
Os recomiendo revisar las presentaciones, ya que algunas son de muy buen nivel. Que lo disfruteis...

martes, 15 de diciembre de 2009

Distrito 9, ¿la nueva Blade Runner?

Saludos a todos, ya estoy de vuelta de San Antonio; en un próximo post os resumiré lo más destacado de la edición de este año.
Pero antes, para cumplir la petición que me realizó Ramón en un post anterior, una recomendación de cine: "Distrito 9".
En mi opinión, se trata de un auténtico peliculón que supone lo mejor que se ha hecho en el género de ciencia ficción en los últimos años. Tampoco quiero reventaros el argumento, simplemente creo que es una película que ningún aficcionado a este género debe perderse. Aquí os dejo el trailer: a disfrutar.

martes, 8 de diciembre de 2009

¿Qué periodista irá ahora a la cárcel?

El desgraciado caso de la niña fallecida en Canarias ha vuelto a sacar lo peor de los periodistas (por decir algo) que han cubierto la noticia. Sensacionalismo puro y duro, sin pensar en las consecuencias.
Todo comienza con un reconocimiento a la menor por parte de un médico, en el cual aprecia unas lesiones que no le quedan muy claras. Como es su deber, no lo olvidemos, lo comunica a la autoridad judicial para que se realice un examen forense. Punto. El médico no culpa, no indica el ingreso en prisión, sólo recomienda un examen forense.
A partir de aquí, y sin saber muy bien cómo, el informe se filtra y la prensa saca sus garras. De una forma que sólo se puede calificar como rastrera y sucia, juzga y condena a una persona sin tener todos los datos, ni siquiera el resultado del examen forense. Y no con medias tintas o acusaciones veladas, no; directamente calificó al sospechoso de asesino y pederasta. Ahí queda eso.
Pero claro, el resultado del examen forense exculpa al individuo. ¿Y qué pasa entonces? Pues nada. No pasa nada. Alguna disculpa ocasional y se zanja el tema. Eso sí, la nueva diana de la prensa ya está escogida. ¿Lo adivinan? Pues sí, amigos, el objetivo ahora es el médico que recomendó el examen forense, por "extralimitarse" en sus funciones.
El médico actuó conforme a como debe actuar, y no hay más discusión. Si observó lesiones sospechosas, debe notificarlo a la autoridad pertinente y punto. Pero no, la prensa debe buscar un culpable. Eso sí, siempre mirando hacia fuera, no sea que se den cuenta de que en este desgraciado caso el único culpable, precisamente, es la propia prensa y su sensacionalismo.
Sin embargo, el enemigo es demasiado fuerte. La prensa no hace más que echar balones fuera, pedir disculpas y decir que ellos "sólo informaron de lo que sabían". Genial, parece que esto de contrastar las noticias o esperar a una confirmación antes de exponer a una persona al escarnio público no compensa, no está de moda entre estos "juntaletras" sin ética ni nada que se le parezca.
Por lo tanto, concluyo mi post con el título del mismo. Después de haber vertido acusaciones falsas sin pruebas condenatorias definitivas ni sentencia judicial firme, ¿qué periodista irá ahora a la cárcel?

lunes, 7 de diciembre de 2009

Manifiesto por los derechos fundamentales en Internet


Este blog se adhiere al Manifiesto que se presenta a continuación, contra el posible atentado a la libertad de expresión que se perpetraría de aprobarse el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, de este Gobierno:


"Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

6. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas.No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet."

Camino de San Antonio


Pues nada, en breve parto camino del Congreso Anual de Cáncer de Mama que se celebra todos los años en San Antonio. El programa de este año es, a priori, más que interesante, ya que se comunicarán resultados de ensayos importantes y que llevan tiempo esperándose. A la vuelta os cuento...

viernes, 27 de noviembre de 2009

Se acerca la gran prueba para Obama


La reforma sanitaria de Obama, en contra de lo que podría parecer en un principio, sigue adelante y sin haber cambiado en demasía su espíritu tras algunas modificaciones impuestas por sus compañeros de partido. Tras superar la votación en la Cámara de Representantes, queda la ratificación por parte del Senado estadounidense.

Esta reforma, para resumir, pretende aseguar cobertura sanitaria a más de 40 millones de ciudadanos que actualmente carecen de ella. Así mismo, prohibe a las aseguradoras rechazar a ciudadanos que quieran contratar sus pólizas, aunque éstos ya se encuentren enfermos. Sin embargo, no todo está tan claro ni es tan "bonito". Las malas lenguas rumorean, de forma más o menos interesada, que parte de los fondos para esta reforma se extraerán del programa Medicare, que proporciona asistencia a los mayores de 65 años; vamos, desvestir a un santo para vestir otro.

Obama ha intentado desmentir éstos y otros bulos, como la financiación de la asistencia para inmigrantes ilegales o para la realización de abortos; bulos muy probablemente difundidos por los opositores a esta reforma. Como siempre, el problema que más sale a relucir es el económico, más en estos tiempos "de crisis". Sin embargo, personalmente opino que puede ser un cambio a mejor en las coberturas sociales y sanitarias de los ciudadanos estadounidenses. El tiempo lo dirá...

PD: con este post, Oncoblog llega a las 100 entradas. Humildemente, y de forma lenta pero segura, seguiremos adelante. Gracias a todos.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Se confirman los augurios

Pues sí, tras haber aparecido este tema en varios de los últimos posts, parece que el plan de "ahorrar" en Sanidad a base de despedir personal facultativo en la Comunidad de Madrid no es ningún chiste. Se quiere camuflar como una "jubilación" más o menos forzosa de los médicos mayores de 65 años, pero estas vacantes que dejarán no es que no se vayan a cubrir, es que ni siquiera van a servir para estabilizar los contratos de compañeros que llevan años de eventuales tras la promesa de una interinidad "cuando se jubile el jefe". Todo parece indicar que no se van a crear nuevas interinidades tras estas jubilaciones, que se prevee que sean en torno a 700. Por lo que de crear nuevos contratos, ya ni hablamos.
¿Estamos ante un ERE encubierto (o no tanto) contra el personal médico?

martes, 17 de noviembre de 2009

ASCO y la mamografía de screening


ASCO se ha pronunciado nuevamente, con sus recomendaciones sobre el screening con mamografía. "Sobre el nido del cuco" siempre revolotean las mismas cuestiones, sobre si es realmente eficaz, a qué edad debe empezarse, cada cuánto tiempo debe hacerse, etc. En su opinión (bastante autorizada), debe comenzarse screening con mamografía a partir de los 50 años, y tener en cuenta otros factores de riesgo para realizarlas también en las mujeres de entre 40 y 49 años. No se pronuncian claramente sobre la periodicidad de la misma, aunque en el enlace que os he reseñado arriba se encuentra información más extensa sobre el tema.

En parte, este comunicado es una especie de respuesta a otro de la U.S. Task Force, que desaconseja la mamografía de screening entre los 40 y los 49 años, y recomienda screening cada 2 años entre los 50 y los 74 años. Las reacciones a este comunicado no se hicieron esperar, tanto desde la American Cancer Society (ACS) como desde el American College of Radiologists (ACR), quienes afirman que continuarán recomendando mamografía anual a partir de los 40 años (noticia de portada del New York Times, ahí es nada).

Aquí se crean dos bandos, los que la recomiendan de forma acérrima desde edades tal vez muy tempranas hasta los que la desaconsejan totalmente como herramienta de screening global. Todo ello provocando reacciones en cadena en medios como The Wall Street Journal, The Washington Post o USA Today, por poner sólo un par de ejemplos (es lo que tiene tener una prensa seria, no lo que existe en España...).

Personalmente, la postura de ASCO me parece la más correcta: equlibrar en todo momento riesgos y beneficios, teniendo en cuenta las características individuales de cada caso. Eso sí, reconociendo el valor que la mamografía de screening posee, que parece que ahora "está de moda" afirmar que incluso es perjudicial. Con la evidencia en la mano, sinceramente, por ahí no paso...

lunes, 16 de noviembre de 2009

A vueltas con la polémica de si "sobran" médicos en Madrid

Poco tiempo ha gastado Armando Resino, el ínclito director de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad madrileña, en desmentir el comunicado de FEMYTS en el que se aventuraba reducción de personal médico en casi todos los hospitales de la región. En este caso el tema se centra en la jubilación forzosa de los médicos que en 2010 cumplirán los 65 años, aproximadamente unos 1.000 según estimaciones del sindicato médico.
De las palabras del señor Resino se desprende que, por supuesto, los especialistas en Pediatría y en Medicina de Familia (así como otras especialidades claramente deficitarias que no menciona), podrán seguir su asistencia diaria si están "en facultades" (a ver cómo medimos esto). Eso sí, me da a mí que a nivel de otras especialidades "hospitalarias", va a ser más rentable jubilar forzosamente a jefes y similares que cobran un "pastón" en trienios, carrera profesional y demás emolumentos. Si hay suerte, en algún caso será sustituído por un especialista que haya acabdo recientemente su formación MIR, y que será afortunado por haber conseguido tan "estupendo" contrato en tan "magnífico" hospital, por lo que, aparte de más barato, protestará menos.
P.D.: lo del Área Única lo dejo para otro día, que da para mucho y tampoco es cuestión de mezclar temas...

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Falta personal sanitario... o sobra?


Amigos, estamos rozando la esquizofrenia. Mientras que por todos lados, y más desde la famosa gripe A, se nos insiste en que falta personal sanitario, en que hay que abrir más facultades de Medicina y bajar el numerus clausus, en que es imprescindible contratar médicos extranjeros con titulaciones "sospechosas" porque no hay otra cosa de qué echar mano... resulta que la Comunidad de Madrid (y muchas otras, me temo), planean una reducción del personal sanitario hospitalario para el 2010 en 18 de los 24 hospitales de la región, de entre un 4% y un 12%. ¿Alguien lo entiende?

Eso sí, se nos seguirá pidiendo desde los altares de la opinión pública que "arrimemos el hombro" en estos tiempos de crisis (como si hasta ahora nos hubiéramos estado tocando las bolas, con perdón), mientras muchos compañeros de trabajo llevan encadenando contratos que serían ilegales en cualquier empresa privada. Pero claro, lo público "is different". Así que nada, a confiar en la buena voluntad de todos nosotros para sacar esto adelante lo mejor posible, a pesar de los que nos "des-gobiernan".

lunes, 9 de noviembre de 2009

Entrevista a James Watson


Muy recomendable la lectura de esta mini-entrevista publicada en ABC a James Watson, co-descubridor del ADN junto a Francis Crick. Aunque, en mi opinión, no deja de ser alguien demasiado optimista que, evidentemente, no ve pacientes. Lo digo por el titular de dicha entrevista que se refiere a que espera que en 10 años se pueda curar la mayor parte de los cánceres. Algo que, por desgracia, sabiendo lo que sabemos sobre biología molecular y, sobre todo, desconociendo todo lo que desconocemos, no parece que pueda cumplirse.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Lo mejor, la Sanidad

Como diría el otro, "manda güevos". Resulta que, según una encuesta del CIS, la actuación mejor valorada por los ciudadanos respecto al Gobierno Central es la relacionada con la Sanidad. Vamos, que un tema que controlan prácticamente al 100% los gobiernos autonómicos es "lo que mejor hace" el Gobierno central.
¿Pero qué ha hecho el Gobierno central en materia de Sanidad? Poco más que crear un pánico injustificado en relación con la gripe A. ¿O tal vez será que lo que mejor hace el Gobierno central es precisamente no meter la mano en Sanidad y dejar que lo organice cada autonomía por su cuenta? Tampoco creo que ésta sea la mejor solución...