jueves, 30 de junio de 2011

miércoles, 29 de junio de 2011

Doctor "de verdad"



No lo olvidemos. Una cosa es ser médico, licenciado en medicina (con o sin la especialidad correspondiente). Y otra cosa es ser doctor, es decir, obtener el grado de doctor por la universidad. Cierto es que las palabras "médico" y "doctor" se asimilan con mucha frecuencia. Pero, como todos sabemos, hay doctores en múltiples disciplinas que nada tienen que ver con la Medicina (Filosofía, Economía, Física, y un largo etcétera).

Lo digo porque, últimamente, lo de ser doctor "ya no se lleva". Apenas hay residentes que realmente se planteen conseguir leer un trabajo de tesis y, con ello, obtener el grado de Doctor en Medicina. Muchas veces porque no se facilita desde sus propias instituciones, otras veces por desinterés y otras por desconocimiento. Pero también en buena parte porque, sencillamente, no compensa.

El defender una tesis trabajada, novedosa y concluyente supone años de esfuerzo y tesón que no se reconoce, ni de forma económica, ni apenas de forma laboral. Y compaginar todo esto con la asistencia diaria, la formación en lo que concierne a la especialidad de cada uno, las guardias y demás, es más que difícil. El valor baremado de una tesis con una calificación final de Sobresaliente Cum Laude en una fase de concurso-oposición puede equivaler a la mitad o a la tercera parte de conocer el idioma autóctono de la región, o "pesar" lo mismo que un par de años trabajados, poco más. ¿Es esto justo? Evidentemente, no.

En otro orden de cosas, poseer el grado de Doctor debería ser imprescindible para poder hacer investigación. Pero, ¿es esto un estímulo para que la gente quiera hacer la tesis? Pues tampoco mucho, la verdad, porque entre lo poco reconocida que está la carrera investigadora en nuestro país, y sabiendo que, aunque uno no tenga la tesis, puede ser investigador principal (incluso de renombre) de ensayos clínicos sin ninguna traba, pues como que sigue sin compensar.

Para no terminar hundido en el pesimismo, sólo decir que me alegro mucho de haber hecho en su día mi tesis; se adquiere una formación investigadora sólida, sobre todo si tu director de tesis es serio y colaborador (como fue mi caso). Y considero que, sobre todo en nuestro campo, en el de la Oncología Médica, debería ser imprescindible el grado de Doctor para investigar. Como siempre, esto es, únicamente, mi opinión.

miércoles, 22 de junio de 2011

María Blasco, nueva directora del CNIO

Por fin se acabó el suspense (o eso parece) de quién iba a suceder a Mariano Barbacid al frente del CNIO, tras su retiro "voluntario". La nueva directora es María Blasco, una investigadora eminentemente básica que ya sonaba en la lista de aspirantes al puesto.

Esperemos que con esto se dé carpetazo a todo el revuelo mediático alrededor de este tema. Una institución de tanto prestigio como el CNIO debe pasar página, olvidarse de las intensas polémicas de los dos últimos años y retomar el trabajo con una cabeza visible para seguir siendo un centro de referencia a nivel mundial en la investigación contra el cáncer.

lunes, 20 de junio de 2011

ASCO 2011 (2ª parte): siempre hay algo destacable

Seguimos con este mini-resumen de lo que ha dado de sí esta edición de ASCO:


-¿Hasta cuándo deberemos extender la adyuvancia del GIST de alto riesgo? Los datos presentados sugieren que 3 años de adyuvancia es mejor que un año, pero tampoco está clara la duración óptima de este tratamiento. Lo que sí que está claro es que Imatinib es tóxico, no es un tratamiento que todos los pacientes puedan tolerar a tan largo plazo, con lo que el dilema persiste. Eso sí, 3 años parece mejor que 1.


-Aparece otro nuevo fármaco que se une a las opciones disponibles de tratamiento para cáncer renal. Axitinib en segunda línea ha demostrado ser más eficaz que otra de las opciones en esta situación, sorafenib. Tal vez los resultados son algo decepcionantes en relación con lo que algunos esperábamos, ya que las diferencias tampoco son abismales, pero los datos están ahí.


-Bevacizumab sigue intentado afianzarse en cáncer de ovario. Desde luego, los resultados del ensayo OCEANS son más que prometedores. Bevacizumab junto con quimioterapia en recaída de cáncer de ovario mejora y mucho los resultados de la quimioterapia clásica (y eso que el análisis es relativamente precoz, con un escaso número de eventos). Con un mayor seguimiento, y a la espera de los resultados definitivos de otros ensayos en marcha, parece que bevacizumab va a tener un papel muy importante en el tratamiento de esta neoplasia.


-Ahora, un fármaco que parece que "se cae". Iniparib, un inhibidor de PARP, no ha podido confirmar en el ensayo fase III los excelentes resultados que arrojó en un ensayo fase II en cáncer de mama en combinación con quimioterapia. Al contrario que en dicho fase II, la adición de iniparib a la quimioterapia no consiguió demostrar un beneficio en supervivecia global en cáncer de mama triple negativo, y el beneficio en supervivencia libre de progresión es bastante pírrico. No está muy claro el futuro de este fármaco, pero por el momento se ha oscurecido bastante.


-En cáncer de pulmon, erlotinib sigue demostrando su eficacia. En el estudio EURTAC, que identificó pacientes con cáncer de pulmón y mutación en EGFR, se demostró ya en el análisis preliminar la superioridad de erlotinib frente a quimioterapia clásica en estos pacientes, en primera línea, en cuanto a supervivencia libre de progresión. Por lo tanto, parece ser la opción más eficaz en estos pacientes, ya desde la primera línea de tratamiento.

lunes, 13 de junio de 2011

ASCO 2011 (1ª parte): El año del melanoma

Si bien es cierto que, en general, ha quedado la sensación de que este ASCO ha sido algo "flojillo", lo que es evidente es que el tratamiento del melanoma, ya desde la edición del año pasado, está cambiando radicalmente. En este post voy a reseñar las dos principales novedades en este tumor, que fueron objeto de sendas presentaciones en la Sesión Plenaria de ASCO (lo nunca visto antes en una patología como el melanoma).


- Vemurafenib se consolida como un fármaco tremendamente eficaz en pacientes con melanoma que presentan la mutación V600E en BRAF. Comparado en primera línea con el estándar, dacarbazina, demostró superioridad en supervivencia libre de progresión y supervivencia global, de una manera aplastante. Si todo va como debe ir, este fármaco será aprobado "vía rápida" y, aunque algunos hospitales ya podemos emplearlo dentro de un programa de acceso expandido, pronto estará disponible para su uso en la práctica diaria.


- Por otro lado, Ipilimumab se consolida como otro fármaco eficaz en melanoma. En este ensayo fase III, se comparó la administración en primer línea del estándar, dacarbazina, frente a la combinación de dacarbazina e ipilimumab. Dicha combinación también se demostró claramente superior al brazo estándar. Tal vez los números fueron menos "espectaculares" que con el vemurafenib, pero los datos son así mismo positivos.


En próximos días seguiré desgranando, dentro de lo que pueda, lo mejor de ASCO 2011.

miércoles, 1 de junio de 2011

Camino de ASCO


Ya se acerca, del 3 al 7 de junio se celebrará en Chicago la reunión de la ASCO (American Society of Clinical Oncology). Sin duda, el congreso de Oncología Clínica más importante del año. A la vuelta, os traeré un resumen de lo más destacado. Sólo para ir adelantando, se esperan importantes novedades en melanoma (vemurafenib e ipilimumab pegan fuerte), pero también en cáncer renal, cáncer de ovario y muchos otros.

Nada más. Lo dicho, nos vemos a la vuelta.