jueves, 27 de septiembre de 2012

Fármacos oncológicos: la ilegalidad de todos los días

Tras un verano complicado, vuelvo a escribir en este blog; prometo que intentaré retomar una actividad "normal" una vez que ya han pasado las vacaciones...

En este caso, vuelvo a comentar un tema que ya ha aparecido en algún post previo: la enorme diferencia de acceso a tratamiento oncológicos, no sólo entre comunidades autónomas, ni entre ciudades distintas, sino ya entre hospitales de la misma ciudad. Insistiré en este tema por muchos "enemigos" que me gane: las famosas comisiones de farmacia que cada vez han ido cogiendo más poder en los hospitales se han transformado en poco más que una mera herramienta de la gerencia del hospital de turno para "ahorrar" todo lo posible en gasto farmacéutico. Evidentemente, esto no es más que mi opinión, faltaría más.

Pero es notorio que no todos los pacientes tienen la misma capacidad de acceso a fármacos oncológicos novedosos. No hablo de usos compasivos; hablo de fármacos aprobados por FDA, EMA, AEMPS y hasta del tan cacareado NICE, ése que le gusta tanto a los farmacéuticos cuando restringe indicaciones pero del que pasan bastante cuando hace lo contrario. En algunos hospitales una serie de fármacos no "pasan" comisión de farmacia, bien porque se deniegan o directamente porque dicha comisión ni siquiera se convoca; mientras, en el hospital de enfrente, ese fármaco se dispensa sin aparentes problemas. ¿Es esto lógico? ¿Es esta la famosa equidad del sistema sanitario?

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) está trabajando activamente para conocer a fondo la situación y tratar de ponerle remedio. Desde el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) también se están haciendo esfuerzos en esta línea. Es total y absolutamente inadmisible que fármacos que han sido aprobados por las agencias reguladoras pertinentes no puedan pautarse en un hospital concreto por el capricho (sí, sí, capricho) de una comisión de farmacia. Y negar que ésta es la realidad es mentir descaradamente, todos sabemos que esto pasa todos los días. 

Para terminar, recordar que denegar la administración de un fármaco aprobado por motivos puramente económicos es un delito con todas las letras. ¿Llegará un momento en que todo esto se dirima en los tribunales? Espero que no, que pueda arreglarse antes, pero sólo hacen falta algunos pacientes "motivados" a los que se les niegue un fármaco aprobado y hagan saltar todo esto por los aires. Lo cual, bien pensado, tampoco sería tan malo...  

13 comentarios:

  1. Y los fármacos aprobados por las distintas FDA, AEMPS, EMEAS varias, que después, a la larga, se demuestran que no son mejores que lo ya existente?
    Yo hablo por la comisión de mi hospital, realmente se estudia al milímetro cada medicamento.
    Cuando te presentan estudios de medicamentos cuyo comparador es placebo... que por cierto, es uno de los pocos requisitos en España para que la AEMPS autorice el uso en humanos...
    No digo que sea fácil, al contrario, es muy complicado muchas veces con la información disponible, valorar los medicamentos nuevos (cosa que parece especialmente fácil a los médicos que solicitan la inclusión).
    Esta claro que el componente económico es importante, sobre todo ahora, pero no debería ser lo único a tener en cuenta. Si realmente se piensa que ese tratamiento novedoso es la repera, no se si en el resto de España, xo en ANdalucia tu puedes elegir al medico que quiere que te trate.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Si la AEMPS apruueba un fármaco concreto en una indicación precisa, está aprobado y punto. ¿Quién nos creemos que somos para aprobarlo en un centro sí y en otro no? ¿No queremos un sistema sanitario donde prime la equidad? ¿Por qué un paciente debe "marearse" buscando un centro donde puedan pautar determinado medicamento? El acceso a la medicación debe ser igual en todos los centros, y si esto no es así, que se explique a la opinión pública (y de paso suprimimos la AEMPS, porque si lo que dictamina luego nos lo pasamos por el forro, mal vamos...)
    Insisto, si está aprobado, está aprobado, fin de la discusión. Si luego demuestra o no que es mejor o peor, tiempo habrá para retirarlo. Pero si, a día de hoy, la agencia que se debe encargar de evaluar estos aspectos lo aprueba, no entiendo a qué viene después implantar otros "filtros" de decisión. Bueno, sí lo entiendo, es simple y llanamente para ahorrar, pero claro, eso queda feo en los periódicos, ¿verdad?

    ResponderEliminar
  3. No creo que sea simplemente para ahorrar. Que un hospital tenga un tratamiento y otro hospital no, demuestra que le problema está donde se aprueban los fármacos para toda España. Me imagino que sabrás de la presión de la industria en los Hospitales (en algunos casos da hasta "asco"); imagínate ahora lo mismo pero a nivel de la AEMPS.

    Te cuenro a nivel de atencion primaria. ¿Porque se aprueba la comericalización y uso de ciertos medicamentos y luego los mismo organismos que los aprueban, te "prohiben" utilizarlos? Lo pongo entre comillas porque no te lo prohiben; te aconsejan el uso de otros (de elección).
    P ej: loqueseaprazol-omeprazol, talicualprofeno-Ibuprofeno, tararistanina-simvastatina...
    Está claro, que hay excepciones; por supuesto que las hay. El problema es que parece que en vez de haber un 10% de excepciones, hay un 90% de excepciones.

    ResponderEliminar
  4. Que un hospital tenga un tratamiento y otro hospital no, lo único que demuestra es que un paciente que debería tener acceso directo a una medicación no lo tendrá. Te hablo concretamente de los fármacos oncológicos: si la AEMPS lo aprueba, lo hace para todo el territorio nacional, no entiendo que luego algunos hospitales se lo salten a la torera. Pero nada, si a mí una ley no me gusta o me parece injusta o inadecuada, en mi casa la incumplo y punto, ¿no? Al final, eso es lo que propones. ¿Que la evaluación de fármacos podía ser más rigurosa? Probablemente. ¿La solución es hacer cada uno lo que quiera? En mi opinión, no.

    ResponderEliminar
  5. Hola,mi nombre es Mar, soy enfermera. En primer lugar darte las gracias por este blog,me parece muy interesante.
    Todos los pacientes oncológicos tendrían que tener derecho y acceso a que su oncólogo le proprcione el tratamiento más adecuado a su enfermedad,pero es muy triste y doloroso que esto no sea así en la realidad. Dentro de una misma comunidad autónoma existen diferencias en cuanto a que el tratamiento lo realices en un hospital u otro. ¿Cómo puede ser posible que en un hospital un paciente con cancer de pulmón en un estadío IV sólo tenga opción a un tratamiento en segunda línea cuando aparece una recidiva, y en otro hospital a 20km,un paciente tiene derecho aun tratamiento de mantenimiento o a las líneas necesarias para su tratamiento?.Me parece terrible
    Estoy realizando un trabajo sobre cáncer de pulmón epidermoide IIIB.Me gustaría saber si existe estudios que demuestren que los pacientes viven más con un tratamiento en segunda línea,cuando sea necesario o por el contrario la supervivencia es la misma utilizando o no utilizando esa segunda línea.Por favor,si existe algún estudio que demuestre que el paciente vive más con esa segunda línea,te agradecería que me indicases como puedo tener acceso a él.
    Muchas gracias,un saludo Marta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustaría saber por qué no se ha publicado mi mensaje.
      Me gusta tu blog.Eres una persona muy valiente,con las opiniones que publicas sobre oncología.Esa valentía que tú tienes deberían tenerla otros oncólogos que ya peinan canas,jefes de sevicio,que en privado reconocen todas estas cosas pero no tienen la valentía para decirlo publicamente.Yo dentro de mis posibilidades seguiré luchando para que los enfermos oncoógicos sean tratados como les corresponda.

      Eliminar
  6. Mar, a día de hoy, el tratamiento de segunda línea para carcinoma no microcítico de pulmón es un estándar, siempre que el paciente se encuentre en condiciones de recibirlo. Los tratamientos aprobados son docetaxel, pemetrexed y erlotinib-gefitinib (este último en función de si existen o no mutaciones de EGFR). Hay multitud de artículos sobre este tema, te dejo un link a una revisión del 2011 pero ya te digo, hay muchos más (busca a través de PubMed).

    http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959804911701721

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me podrías indicar por qué un oncólogo se niega a poner un tratamiento de mantenimiento cuando el paciente está en condiciones para ser tratado cuando este tratamiento está indicado en un estadío iv de càncer de pulmón.
      No estoy de acuerdo en que el tratamiento de un càncer de pulmón en segunda línea sea estándar.Las personas no son números hay que tender a individualizar los tratamientos.NO HAY ENFERMEDADES HAY ENFERMOS.
      lOS ONÓLOGOS no pueden quedarse de brazos cruzados esperando a que se mueran sus pacientes.
      Un oncólogo debe apurar las opciones del enfermo,si hay posibilidad de mejorarlo debe intentarlo.
      En cada consulta y cada oncólogo tiene una forma de actuar. Por cierto,uno de los fármacos de mantenimiento es ERLOTINIB (exista o no la mutación),como queda demostrado en el estudio SATURN.
      un saludo

      Eliminar
  7. Hola Bulbul. En primer lugar, gracias por el blog. Y en segundo, perdón por resucitar un tema del año pasado. Soy un médico recién egresado que acaba de hacer el MIR y me planteo como primera opción Oncología Médica a la hora de escoger especialidad. Al hilo de esta entrada, me pregunto si la situación económica de cada comunidad/hospital y la prescripción o no de determinados medicamentos debe suponer para nosotros un factor (o cuánto de importante) a la hora de elegir centro para realizar la residencia. De ser así, ¿podrías darnos algo de información, dentro de lo que te sea posible mojarte, sobre los "mejores" servicios/comunidades a este respecto? Muchas gracias de nuevo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Hola BGlez,
    Como residente en formación, lo que te interesa es estar en un hospital relativamente grande, y con capacidad de llevar bastantes ensayos clínicos, para que tu formación sea lo más completa posible. En todas las comunidades hay problemas, con unos u otros fármacos, y esta situación irá cambiando (esperemos que a menos...), con lo que no creo que deba ser un factor decisivo en tu elección. Lo importante, insisto, es ver muchos pacientes y estudiar mucho, lo demás es secundario.

    ResponderEliminar
  9. Que fácil es "confundir" falta de equidad con variabilidad en la prescripción....

    ResponderEliminar
  10. Estimado Anónimo:
    Te explico las diferencias que yo veo entre falta de equidad y variabilidad en la prescripción.
    -Falta de equidad: se deniega el acceso a un determinado fármaco, en una indicación ya aprobada, en un hospital concreto, aunque el médico quiera prescribirlo. Mientras tanto, en otro hospital dicho fármaco puede ser prescrito sin mayores problemas.
    -Variabilidad en la prescripción: dentro de varias opciones aprobadas para una misma indicación, el médico puede prescribir la que considere más adecuada para cada paciente.
    Creo que la diferencia salta a la vista, si a tí te parece lo mismo...

    ResponderEliminar