lunes, 27 de febrero de 2012

A vueltas con el "Máster" de Medicina

Esto del plan Bolonia, o no está muy bien pensado desde el inicio, o da la impresión de que se va improvisando según el día. Cuando parecía que lo del Máster en Medicina estaba claro, es decir, que no puede contar lo mismo una carrera de 6 años (como Medicina o Arquitectura) que una de 4 años, ahora resulta que se quiere dar marcha atrás a todo esto.

Ya en 2009 se produjeron movilizaciones para evitar esta injusticia, y en principio con éxito. No es de recibo que cuente lo mismo una carrera de 240 créditos, es decir, 4 años, que una de más de 360 créditos y 2 años más, como es el caso de Medicina. Si Medicina no es reconocida con categoría de máster, para que un médico pueda acceder al doctorado debería estudiar otros 2 años más, es decir un total de 8 años, algo que a todas luces es una salvajada.

No podemos recurrir siempre al "café para todos". Una cosa es intentar homogeneizar los estudios superiores a nivel europeo, y otra es no saber reconocer las individualidades propias de algunas carreras concretas. Desde luego, tanto si esto es un "globo sonda" para palpar la reacción de los afectados, como si la cosa por desgracia va en serio, urgen movilizaciones para impedir que se lleve a cabo esta tropelía.

viernes, 24 de febrero de 2012

sábado, 11 de febrero de 2012

Prohibido encadenar contratos temporales

La reforma laboral es un tema interminable, que daría para muchísimo. Pero he querido llamar la atención sobre un aspecto que, en mi opinión, no es menor. Dentro de esta reforma se incluye la prohibición de encadenar contratos temporales por más de dos años, algo bastante frecuente dentro del personal médico en la Sanidad pública. Conozco muchos compañeros que llevan con contratos eventuales cuatro, cinco, ocho años, renovando cada 3 meses, 6 meses o anualmente. Algo que recordemos que ya era un fraude de ley, pues la posibilidad de encadenar contratos temporales indefinidamente sólo existe desde la reforma llevada a cabo por el PSOE en verano de 2011, dentro de un plan de medidas para "incentivar" el empleo juvenil (así de bien les ha salido, oiga...).

Pero, como siempre, creo que existen varias pegas. Una de ellas es evidente; si antes los gestores de la Sanidad pública no cumplían con la ley, encadenando contratos eventuales hasta el infinito, no veo por qué van a empezar a hacerlo ahora si nadie les obliga específicamente a ello. Y por otro lado, esta medida entra en vigor a partir del 1 de enero de 2013, lo que no me da mucha seguridad para todos esos contratos eventuales a lo largo de este año 2012. En varias Comunidades Autónomas, después de las diversas OPEs que se han producido a lo largo de estos 2-3 últimos años, existe el compromiso de transformar todos los contratos eventuales de más de 2 años en interinidades, una vez resueltas dichas OPEs. Pues bien, ya se han resuelto. ¿Cumplirán lo prometido o se escudarán en la crisis para volver a engañarnos?

miércoles, 8 de febrero de 2012

Abiraterona, rechazada por el NICE

La verdad es que la gente del NICE se está luciendo. Para el que no lo sepa, el NICE (National Institute for Clinical Excellence) es el organismo encargado de regular qué fármacos se aprueban en el Reino Unido. Es famoso por ser altísimamente restrictivo, de forma que la inmensa mayoría de los tratamientos oncológicos novedosos son rechazados. Incluso tratamientos que son pautados desde hace años sin mayor problema en el resto de la Unión Europea.

Con la Abiraterona ha vuelto a suceder lo mismo. Se trata de un informe preliminar, no de una decisión firme, pero por el momento está rechazada. Un fármaco que previsiblemente revolucionará el tratamiento del cáncer de próstata, que ha hecho desaparecer el paradigma de cáncer de próstata "hormonorresistente", y que para más INRI se ha desarrollado principalmente en el Reino Unido. Como siempre, el problema es el precio, aproximadamente 3300€ por mes de tratamiento, lo que unido a la alta incidencia de esta patología hace preveer unos costes elevados.

Abiraterona ya ha sido aprobada tanto por la FDA como por la EMA, así que parece que, nuevamente, el Reino Unido será realmente un islote en el que el acceso a fármacos oncológicos seguirá siendo más que dificultoso.

domingo, 5 de febrero de 2012

Vismodegib aprobado para carcinoma de células basales

El carcinoma de células basales, carcinoma basocelular o basalioma es un tumor cutáneo que muy raramente da metástasis, y que suele producir problemas por recidivas locales o crecimiento progresivo que los hace inoperables en función de su localización. Bien es cierto que si existen casos de tumores metastásicos, pero son muy infrecuentes.

En este tumor el tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, pudiendo valorarse también un tratamiento radioterápico en casos seleccionados. Pero, hasta el momento, ningún fármaco se había demostrado claramente eficaz en esta enfermedad. Hasta que ha aparecido vismodegib, un agente que ha demostrado recientemente su actividad. Esto es importante por dos motivos: primero, porque como hemos dicho no había ningún tratamiento farmacológico claramente útil en estos casos; y segundo, porque pertenece a un nuevo grupo de fármacos con un novedoso mecanismo de acción.

Vismodegib actúa a través de la inhibición de la vía Hedgehog, implicada fundamentalmente en el desarrollo embrionario, y se ha demostrado su participación en la oncogénesis de varios tipos de tumores. Aunque ensayos con otros fármacos de esta clase en otros tumores no han sido tan exitosos, se abre la puerta a que los inhibidores de Hedgehog puedan aplicarse no sólo en carcinomas de células basales, sino en otras neoplasias.

viernes, 3 de febrero de 2012

Alpharadin en cáncer de próstata: se confirma el beneficio

En la reunión de ASCO sobre tumores urológicos, que se está celebrando estos días en San Francisco, se han presentado datos actualizados de supervivencia global del estudio ALSYMPCA, que testa Alpharadin (radio-223, un radioisótopo) en pacientes sintomáticos con cáncer de próstata y afectación ósea. Estos datos ya fueron presentados previamente en Estocolmo en la reunión de la ESMO, y fueron muy positivos, por lo que el "hype" sobre este nuevo fármaco ha ido creciendo paulatinamente.

Los datos presentados ayer confirman un beneficio en supervivencia global con el empleo de Alpharadin frente a placebo, en pacientes que ya habían recibido previamente quimioterapia con Docetaxel, el actual estándar, o bien que no eran elegibles para dicho tratamiento. Pero, además de este beneficio en supervivencia, la administración del fármaco prolongó el tiempo hasta el primer evento óseo y no añadió toxicidad reseñable en comparación con placebo.

Por lo tanto, parece probable que Alpharadin sea en breve una nueva opción de tratamiento para nuestrso pacfientes. El hecho de que, además, carezca prácticamente de toxicidad aguda hace que sea un potencial candidato para estudios de combinación con otros agentes activos, por lo que su campo parece muy amplio. El tiempo lo dirá.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Libertad de elección... sin información


Dado que el discurso pronunciado hoy por la Ministra de Sanidad, Ana Mato, ha sido bastante genérico y ha incluído demasiados temas (dado el batiburrillo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), quería destacar la idea de implantar la libre elección de médico de Atención Primaria, enfermera, pediatra y médico especialista a nivel nacional. Algo que, dicho sea de paso, ya está en funcionamiento en Madrid sin gran impacto, al menos en mi campo, la Oncología, que es bastante susceptible de verse influenciado por esta supuesta "libertad" de elección.

Cierto es que, en mi centro, vemos bastantes segundas opiniones de pacientes con cáncer. Pero ni más ni menos que aproximadamente las mismas que veíamos antes de que se pusiera en marcha la libre elección de médico especialista. Y me consta que compñaeros míos de otros centros están en una situación similar. Por lo tanto, al menos en mi opinión, se trata de una medida puramente populista de cara a los medios y al global de los ciudadanos, pero sin el más mínimo impacto en la calidad de la atención sanitaria prestada.

Porque, realmente, ¿es libre el que elige algo sin haberse podido informar sobre ello? ¿Con qué criterios se elige a ese supuesto especialista al que deseamos ver por encima del resto? Puede elegirse por la edad o la "experiencia" (cuando realmente sabemos que en muchas ocasiones adjuntos "jóvenes" dan mil vueltas a los "popes" de turno). Puede también primar el prestigio del centro en cuestión (cuando es de todos conocido que en los hospitales con más renombre hay el mismo número, si no más, de malos profesionales que en el resto de centros). Puede ser que a un amigo / vecino / cuñado / señora en la cola del mercado le haya ido bien con ese médico y nos lo recomiende (cada uno decidirá a quién hace caso...).

Vamos, como si en la famosa escena de Matrix, Morfeo le da a elegir a Neo entre la pastilla roja y la azul, pero no le dice qué hace cada una. ¿Creemos que elegiría libremente? Pues nuestros pacientes tampoco.